sábado, 17 de marzo de 2012
Y no fueron los gaditanos sólo...
Además has de saber que esta pieza se incluye en la banda sonora de la película "V de Vendetta".


jueves, 15 de marzo de 2012
Los medicos de Cádiz
a mi me dijeron:
a la enfermeaíta que tu hermana sufre
no tiene remedio
dame la mano hermana
que no pueo más
que 'e las fatiguitas que mi cuerpo tiene
se va'l hospital
jerío de muerte
en el hospital
he recibío carta de mi mare
y m'echao a llorar.
Este es fragmento de una siguirilla, una variedad del flamenco. La seguiriya es uno de los palos flamencos más antiguos de los que se tiene noticia. Conforma, junto a la soleá, la columna vertebral del cante flamenco.Si bien su origen es incierto, los primeros testimonios datan de finales del siglo XVIII, se derivan de las tonás primitivas y se crean principalmente entre Cádiz y Sevilla, en los Puertos, Jerez y el barrio de Triana como focos principales.
La entrada está hecha por jose antonio de castro
martes, 13 de marzo de 2012
Los Bandoleros



La Habana

de bailar un fandango,
entre mulatas y chinas
que me lo están chancleteando.
En la Habana hice una muerte,
la Puebla me sentenció,
la Habana dice que muera,
la Puebla dice que no.
Esta coplillas la hemos sacado de Las Letras del Cante, escrito por José Luis Blanco Garza, José Luis Rodríguez Ojeda y Francisco Robles Rodríguez.
La Habana es la ciudad capital de la República de Cuba. Antiguamente, en el sigo XIX, Cuba pertenecía a España.
http://es.wikipedia.org/wiki/La_Habana
La foto la hemos sacado de:
http://www.laindependientedigital.com/uploads/6/5/1/9/6519695/3518240_orig.jpg?518
domingo, 11 de marzo de 2012
Constitución de 1812

- Soberanía nacional: El poder reside en la nación.
- División de poderes:
- Poder legislativo: Cortes unicamerales.
- Poder Judicial: Tribunales.
- Poder ejecutivo: Rey.
- Derecho de representación.
- Sufragio universal masculino indirecto.
- Igualdad de los ciudadanos ante la ley.
- Se omite toda referencia a los territorios con fueros.
- Derechos individuales (educación, libertad...)


sábado, 10 de marzo de 2012
Su primer viaje

El ejemplar original manuscrito de la Constitución de 1812 salió ayer por primera vez del Archivo del Congreso de los Diputados para ser trasladado hasta Cádiz, donde la Carta Magna fue firmada hace 200 años. Se trata de un ejemplar original que fue leído ante las Cortes Generales y Extraordinarias el 18 de marzo de 1812 y firmado por el Presidente de las Cortes y los 179 diputados presentes. La obra tiene 96 páginas, está encuadernada en terciopelo rojo y tiene una cinta marcadora con los colores de la bandera nacional.
Es la primera vez que ha sido necesario fijar un valor económico para la primera constitución liberal, ya el desplazamiento requería asegurar el ejemplar. Así, La Pepa, ha sido asegurada por 200.000 euros. Durante el trayecto estará vigilada por un helicóptero del Servicio de Medios Aéreos de la Policía Nacional.
El ejemplar será expuestos en el Museo de Cádiz, dentro de la exposición "En clave de Historia", del 15 de marzo al 30 de mayo de 2012.
La información la hemos sacado de:
http://www.europapress.es/andalucia/lapepa2012-00626/noticia-ampl-constitucion-1812-sale-primera-vez-congreso-viaja-escoltada-policia-20120309110403.html
Y la foto de:
http://www.juancotino.es/wp-content/uploads/2012/02/juan-cotino-bicentenario-constitucion-1812.jpg


Riego
El día que en capilla


jueves, 8 de marzo de 2012
Artillerito gaditano



miércoles, 7 de marzo de 2012
Constitución de 1812.

En esta entrada os vamos a hablar de la Constitución de 1812, de cómo y cuándo se creó.
Conocida popularmente como la Pepa, por su publicación el 19 de marzo, día de San José. Estos son algunos de sus artículos fundamentales:
Art. 2. La Nación española es libre e independiente, y no es ni puede ser patrimonio de ninguna familia ni persona.
Art. 3. La soberanía reside esencialmente en la Nación y por lo mismo pertenece a esta exclusivamente el derecho de establecer sus leyes fundamentales.
Art. 13. El objeto del gobierno es la felicidad de la Nación, puesto que el fin de toda sociedad política no es otro que el bienestar de los individuos que la componen.
Art. 14. El gobierno de la Nación española es una monarquía moderada hereditaria.
Art. 172. Las restricciones de la autoridad del Rey son las siguientes:
Primera. No puede el Rey impedir, bajo ningún pretexto, la celebración de las Cortes.
Undécima. No puede privar a ningún individuo de su libertad.
Tras la invasión francesa de España y la coronación de José I como rey en 1808, el pueblo español no consideró legítimo el nuevo gobierno y se autoconcedió el poder soberano mediante la creación de juntas. Para coordinar la acción política y militar de las juntas contra la ocupación, se creó la Junta Suprema Central, con la sede en Cádiz, por ser la única ciudad que no habían invadido los franceses. Esta Junta contaba con importantes personajes de la política española, como Floridablanca y Jovellanos, y decidió convocar Cortes. Nos encontramos, por tanto, frente al primer paso hacia la Democracia en nuestro país.
La Constitución de 1812 es uno de los textos jurídicos más importantes del Estado español. Recoge muchos de los principios fundamentales que siguen vigentes en nuestros días, algunos de ellos tan asimilados que parece increíble que en otro tiempo las cosas no fueran iguales.
Esta información la hemos sacado de:
http://es.wikipedia.org/wiki/Constituci%C3%B3n_espa%C3%B1ola_de_1812
http://www.kalipedia.com/historia-espanola/tema/constitucion-1812.html?x1=20070712klphishes_206.Kes


lunes, 5 de marzo de 2012
Demófilo, el primer flamencólogo

En esta entrada os vamos a hablar un poco sobre la vida de Antonio Machado y Álvarez, también conocido como Demófilo.


lunes, 27 de febrero de 2012
Cádiz
Escucha aquí estas alegrías, cante típico de Cádiz. Al cante: Camarón de la Isla.
Cantes de ida y vuelta
Escucha la guajira "señor del aire" cantada por Diego el Cigala.
Alegoria a la Constitución de 1812



Cañones y Libertad.
en Cai la Lola,
hicieron ver al mundo
el ser española.
No lo permitáis
que los franceses que están en la Isla
se metan en Cai.
Baluarte invencible,
isla de León,
donde se rindió el coloso
Napoleón Bonaparte
y allí perdió su victoria
y en Waterloo.
Con las bombas que tiran
los fanfarrones
se hacen las gaditanas
tirabuzones.
Una mujer, un cañón
y un puñao de valientes,
hicieron en Aragón
retrocedé a los franceses.
Explicación:
En esta coplilla se refleja el sentimiento de la sociedad hacia las revoluciones contra Napoleón por la invasión francesa.¡Esta coplilla es una de las más conocidas!
Anteriormente citada en un vídeo, interpretada por Lolita Sevilla.
jueves, 23 de febrero de 2012
¡Hola! :3

Somos un grupo de 4º ESO del I.E.S. Campo De Calatrava, de Miguelturra. En este Blog os vamos a hablar en general del ambiente de la época en la que se firmó la Constitución.
Este Blog lo hacemos para conmemorar el 200 aniversario de la Constitución de 1812, La Pepa, que fue la primera constitución que tuvo el pueblo español, que fue la primera vez que se habló de los derechos españoles, que fue muy moderna para su época. ^^

